Curso para la reflexión y el análisis de la práctica docente con el objetivo de dotar a los participantes de nuevas herramientas y estrategias para su desarrollo profesional. Tiene una orientación eminentemente práctica y consta de varios módulos impartidos en forma de talleres. Además de a las necesidades específicas de los asistentes, se pretende dar respuesta a preguntas como:
¿De qué manera gestionar la dimensión afectiva en mi aula?
¿Qué tratamiento de los componentes lingüísticos es más operativo y preciso?
¿Cómo evaluar la producción de mis estudiantes?
¿Cómo trabajar las actividades comunicativas de la lengua, incluida la mediación lingüística?
¿Cómo enseñar lengua a través de contenidos y en contextos específicos de enseñanza?Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje.
- Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo.
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución.
- Afectividad interpersonal e intrapersonal
Rosario Alonso Raya (terapeuta Gestalt y practitioner en PNL)
- Evaluación de la producción oral
Alfonso Martínez Baztán (especialista en evaluación y autor de la monografía La evaluación de las lenguas: garantías y limitaciones)
- Comprensión de lectura
Victoria Rodrigo Marhuenda (investiga la adquisición de segundas lenguas en relación con la lectura y la audición)
- Tratamiento del componente léxico
M.ª Dolores Chamorro Guerrero (autora de materiales didácticos para ELE, como los manuales El Ventilador, Abanico)
- Comprensión audiovisual
Ana Isabel Pinto Carrasco (diseñadora de materiales didácticos de comprensión audiovisual, con memoria de máster El uso de los cortometrajes en el aula de ELE)
-Mediación lingüística
Adolfo Sánchez Cuadrado (experto en mediación lingüística y formador de profesores)
-Enseñanza basada en proyectos
Francisco Rosales Varo (autor de materiales didácticos para ELE, como los manuales El Ventilador, Abanico y Campus Sur)
- Enseñanza basada en contenidos
Inés Guerrero Espejo (profesora de ELE y Literatura hispanoamericana; experta en metodología AICLE).
Aurelio Ríos Rojas (especialista en el análisis y diseño de materiales didácticos y cursos de cultura, coautor del manual El Ventilador)
- Español para migrantes y refugiados
Aurelio Ríos Rojas (especialista en el análisis y diseño de materiales didácticos y cursos de cultura, coautor del manual El Ventilador)
- Español a través del arte
Dolores Fernández Montoro (profesora de español y formadora de profesores).
- Fecha: del 5 al 16 de julio 2021
- Duración: 30 horas
Las sesiones se desarrollarán de 16:30 h – 20:00 h, horario peninsular de España (UCT+1)
El importe de la matrícula es de 295 €.
Modo de formalizar la matrícula:
- Los interesados pueden efectuar primero el pago de la reserva de la matrícula (120€) y dejar pendiente el resto (175€) hasta el día en que se formalice la matrícula en su totalidad, de acuerdo con los plazos que se comunicarán en su momento a los admitidos.
- Los interesados pueden formalizar directamente la matrícula mediante el pago de la cantidad total (295€).
En ambos casos, el participante debe realizar una transferencia bancaria a:
Caja Rural Granada, Oficina de Granada Urbana 21 "Realejo", Plaza del Realejo, 8 y 10, CP 18009, Granada, España.
Rellene la Hoja de Datos Personales para Matrícula y envíela junto con las fotocopias de los siguientes documentos: título de licenciado/graduado, DNI y resguardo del pago del curso a la dirección metodologia.cervantes
El precio incluye el material facilitado en la plataforma Moodle y la expedición de un certificado de aprovechamiento firmado por el Instituto Cervantes y el Centro de lenguas modernas de la Universidad de Granada.
Lea la normativa de nuestros cursos.
Plazas: El número máximo de matriculados será de 25 (este número podrá verse alterado por las condiciones de seguridad sanitarias establecidas por las autoridades para las fechas de realización del curso).
- Fecha: del 5 al 16 de julio de 2021.
- Duración del curso: 30 horas
Las sesiones se desarrollarán de 16:30h – 20:00h, horario peninsular de España (UCT+1)- Requisitos técnicos:
Para la realización del curso los participantes deben disponer de:
- equipo con conexión a internet (banda ancha)
- navegaddor web: Internet Explorer, Mozilla Firefox o Chrome
- aplicaciones: procesador de textos, Adobe Acrobat Reader, etc.
- dirección de correo electrónico válida
- micrófono: estándar
- altavoces o cascos: estándar
Se requiere conocimiento y manejo (nivel usuario) de las herramientas informáticas básicas, incluidas la plataforma Moodle y las aplicaciones de videoconferencia (Meet, Zoom).
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación de asistencia expedida por el Instituto Cervantes y por el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y que será remitida por esta institución al interesado. Para ello, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15 % de la duración total del curso.
Para cualquier información relativa a este curso, los interesados pueden dirigirse a la dirección o número de teléfono y fax indicados.
Centro de Lenguas Modernas
Universidad de Granada
Placeta del Hospicio Viejo, s/n (Realejo) 18009 Granada
Tel.: (+34) 958 21 56 60 Fax: (+34) 958 22 08 44
Correo electrónico: metodologia.cervantes
CONTACT
For further details, please do not hesitate to contact us.
Contact person: metodologia.cervantes
General Information: info